|
La enfermedad de Alzheimer es irreversible.
|
A+ A- • Además de los factores hereditarios familiares, el padecimiento puede estar relacionado con enfermedades como la hipertensión.
De la redacción.
En el Día Mundial del Alzheimer, neurólogos de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informan que esta enfermedad demencial de origen neurológico es progresiva e irreversible, se caracteriza por la pérdida progresiva de memoria, el deterioro de las actividades básicas de la vida diaria y cambio de conducta.
El Alzheimer tiene una incidencia del 5 por ciento en la población mayor de 65 años y se incrementa al 30% en personas con más de 80 años, sin embargo pueden presentarse casos extraordinarios de pacientes con 50 años de edad. A nivel mundial cerca de 24 millones de sujetos tiene un síndrome demencial.
Este tipo de demencia puede tener su origen en diversos factores, siendo los más importantes la herencia familiar y enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia y enfermedad vascular cerebral.
Los especialistas señalan que el deterioro cognoscitivo múltiple afecta predominantemente la memoria, alterando la vida social, familiar y laboral del individuo, pues la enfermedad hace al paciente dependiente de los demás incluso para comer, aunque aclaran que no todo olvido se trata de Alzheimer de ahí la importancia de acudir al médico para ser valorado oportunamente.
La sintomatología en su primera etapa del Alzheimer es: olvido de evento completos, incapacidad para recordar efectivamente, perder cosas con frecuencia o colocarlas en lugares inusuales, dificultad para memorizar la fecha, disfasia disnómica (olvidar el nombre de las cosas), dificultad para iniciar conversación, desmotivación, ánimo disminuido, tristeza, desinterés, irritabilidad, impulsividad, alteración visioespacial, trastornos del sueño y apatía.
De no detectarse en esta etapa e iniciar el tratamiento, pueden llegar la segunda etapa de la enfermedad que se caracteriza por: psicosis, desinhibición, apatía, agitación y agresividad; e incluso llegar a una tercera etapa manifestándose con incontinencia urinaria e intestinal, trastornos en la alimentación, pérdida de la autonomía e independencia y de la expresión facial.
Explican que entre más larga sea la esperanza de vida de los mexicanos, más casos de Alzheimer existirán entendiendo la relación que existe entre la enfermedad y la edad.
Algunos consejos que dan los especialistas para prevenir el Alzheimer es participar en programas de actividades recreativas como cocinar, actuar, tocar música, ocuparse en el arte o manualidades y la interacción con mascotas tiene un efecto positivo. Así como practicar ejercicios de memoria y destreza como juegos de mesas, solución de crucigramas, sopa de letras, entre otros.
22/09/12
Nota 99992